Estos son los envases desechables más ecológicos del mundo
No solo son naturales y biodegradables sino que se plantan y germinan después de ser usados, permitiendo que tengan una nueva vida como planta
El plástico se ha convertido en uno de los grandes enemigos del planeta. La acumulación del mismo en los fondos marinos, en las superficies de todo tipo de espacios naturales, ha generado un verdadero movimiento en favor de eliminar su uso que ya está empezando a ver tímidos gestos gubernamentales al respecto. Pero de momento no es suficiente y el peligro es cada vez mayor. Productos, sobre todo desechables, como pajitas, bolsas y todo tipo de envases de un solo uso, son una amenaza real para el medio ambiente.
envases desechables biodegradables
En este sentido, hay luz en iniciativas como la de Lifepack, dedicada a la producción de envases eco y medioambientalmente amigables, desarrollada por los colombianos Claudia Barona y Andrés Benavides. Ellos no se han conformado con medidas de reciclaje sino que han dado un paso más allá con su línea Papelyco, formada por envases desechables y germinables creados a partir de restos naturales de maíz o piña. Han diseñado una colección con platos de tres tamaños diferentes, que se venden por separado o en un pack de vajilla con 8 servicios y cubiertos de pino que ¡se plantan una vez usados!
Se trata del envase descartable más ecológico del mercado pues, además, es cien por cien compostable y capaz de germinar una planta en poco más de una semana. Plantas que, por otro lado, ayudarán a filtrar hasta una tonelada de CO2, causando un efecto positivo en la huella de carbono. En el caso de clientes mayoristas e indirectos, la propia empresa se encarga de habilitar contenedores específicos de reciclaje y de su recogida. Posteriormente, con ayuda de otras entidades, esos envases germinables sirven para recuperar zonas deforestadas.
Socialmente responsable
Además de estar comprometidos con el planeta, también lo están con el tejido social y económico formado por familias de pocos recursos, donde han generado numerosos puestos de trabajo. También han activado el sector agrícola pues compran residuos naturales, de piña, maíz o arroz, que antes eran descartados. Precisamente la piña es la principal materia prima de los innovadores envases de Lifepack.
Leer: Cómo la economía circular puede ayudarte a ser más sostenible y responsable
El futuro de los envases
Proyectos como este son esperanzadores y dejan claro que es posible una alternativa sostenible, ecológica y comprometida. Además, no están solos. Por ejemplo, en Chile comparte su causa la diseñadora Margarita Talep, quien ha desarrollado un material bio a partir de algas con la aspiración de fabricar también envases de un solo. Utiliza el agar, una sustancia que actúa como polímero, a la que añade agua y tintes naturales procedentes de hortalizas como la remolacha o la zanahoria. Su proyecto, Desintégrame, está en fase experimental pero ya ha hecho grandes avances.
En España, investigadores de la Universidad de Málaga, del Instituto Ciencias Materiales de Sevilla (CSIC-US) y del Instituto Italiano de Tecnología han creado un bioplástico a partir de la piel del tomate. Un hallazgo cuya principal utilidad es la de recubrir el interior de latas de bebidas y de conservas de aluminio con una capa aislante de film biodegradable para proteger el producto en su interior.
Estos son los envases desechables más ecológicos del mundo
No solo son naturales y biodegradables sino que se plantan y germinan después de ser usados, permitiendo que tengan una nueva vida como planta
El plástico se ha convertido en uno de los grandes enemigos del planeta. La acumulación del mismo en los fondos marinos, en las superficies de todo tipo de espacios naturales, ha generado un verdadero movimiento en favor de eliminar su uso que ya está empezando a ver tímidos gestos gubernamentales al respecto. Pero de momento no es suficiente y el peligro es cada vez mayor. Productos, sobre todo desechables, como pajitas, bolsas y todo tipo de envases de un solo uso, son una amenaza real para el medio ambiente.
[url=https://es.hydepackage.com/collections/food-container]envases desechables biodegradables[/url]
En este sentido, hay luz en iniciativas como la de Lifepack, dedicada a la producción de envases eco y medioambientalmente amigables, desarrollada por los colombianos Claudia Barona y Andrés Benavides. Ellos no se han conformado con medidas de reciclaje sino que han dado un paso más allá con su línea Papelyco, formada por envases desechables y germinables creados a partir de restos naturales de maíz o piña. Han diseñado una colección con platos de tres tamaños diferentes, que se venden por separado o en un pack de vajilla con 8 servicios y cubiertos de pino que ¡se plantan una vez usados!
Se trata del envase descartable más ecológico del mercado pues, además, es cien por cien compostable y capaz de germinar una planta en poco más de una semana. Plantas que, por otro lado, ayudarán a filtrar hasta una tonelada de CO2, causando un efecto positivo en la huella de carbono. En el caso de clientes mayoristas e indirectos, la propia empresa se encarga de habilitar contenedores específicos de reciclaje y de su recogida. Posteriormente, con ayuda de otras entidades, esos envases germinables sirven para recuperar zonas deforestadas.
[url=https://es.hydepackage.com/collections/sauce-paper-cup]tazas desechables para sopa[/url]
Socialmente responsable
Además de estar comprometidos con el planeta, también lo están con el tejido social y económico formado por familias de pocos recursos, donde han generado numerosos puestos de trabajo. También han activado el sector agrícola pues compran residuos naturales, de piña, maíz o arroz, que antes eran descartados. Precisamente la piña es la principal materia prima de los innovadores envases de Lifepack.
[url=https://es.hydepackage.com/collections/pizza-box]caja de pizza hexagonal[/url]
Leer: Cómo la economía circular puede ayudarte a ser más sostenible y responsable
El futuro de los envases
Proyectos como este son esperanzadores y dejan claro que es posible una alternativa sostenible, ecológica y comprometida. Además, no están solos. Por ejemplo, en Chile comparte su causa la diseñadora Margarita Talep, quien ha desarrollado un material bio a partir de algas con la aspiración de fabricar también envases de un solo. Utiliza el agar, una sustancia que actúa como polímero, a la que añade agua y tintes naturales procedentes de hortalizas como la remolacha o la zanahoria. Su proyecto, Desintégrame, está en fase experimental pero ya ha hecho grandes avances.
[url=https://es.hydepackage.com/collections/popcorn-cup]taza de palomitas[/url]
En España, investigadores de la Universidad de Málaga, del Instituto Ciencias Materiales de Sevilla (CSIC-US) y del Instituto Italiano de Tecnología han creado un bioplástico a partir de la piel del tomate. Un hallazgo cuya principal utilidad es la de recubrir el interior de latas de bebidas y de conservas de aluminio con una capa aislante de film biodegradable para proteger el producto en su interior.
Promoting eco-friendly methods is crucial in our fight against plastic pollution. These creative disposable containers, which can be planted and regenerated after use, showcase a sustainable approach to packaging. As the world wrestles with the environmental effects of plastic waste, it's evident that we need more sustainable alternatives. If you're a student passionate about environmental issues and want to explore this topic further in your assignments, consider seeking UK Best Assignment Writing Help. Experts can guide you in researching and presenting solutions to this pressing environmental concern while staying updated on the latest developments.
Promoting eco-friendly methods is crucial in our fight against plastic pollution. These creative disposable containers, which can be planted and regenerated after use, showcase a sustainable approach to packaging. As the world wrestles with the environmental effects of plastic waste, it's evident that we need more sustainable alternatives. If you're a student passionate about environmental issues and want to explore this topic further in your assignments, consider seeking UK Best Assignment Writing Help. Experts can guide you in researching and presenting solutions to this pressing environmental concern while staying updated on the latest developments.